jueves, 7 de octubre de 2010

VENEZUELA: Hallacas

Vuelvo para seguir con mi tarea y presentarles otra nueva receta. Esta vez latinoamericana y me atrajo porque es un plato típico navideño de este país, aunque también es muy consumido en Colombia, Uruguay, en Venezuela se lo conoce como uno de los platos nacionales.
Désde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial: la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje venezolano.
Su nombre proviene del guaraní derivado de la palabra "ayúa" o "ayuar" que significa mezclar o revolver, y de aquí se supone que "ayaca" sea una cosa mezclada.


INGREDIENTES:
-1/2 kg carne de ternera.
-1/2 kg carne de cerdo.
-1/2 kg pollo.
-1/4 kg cebolla.
-100 g alcaparras desaladas.
-150 g olivas rellenas con pimientos.
-1 cda. de comino.
-1 cdita. de curry.
-1 cda. azúcar.
-1 taza vino dulce.
-1/4 taza pure de tomate.
-3 dientes de ajo.
-Sal.
-1 kg harina de maíz.
-Aceite onotado.
-Hojas de plátano ahumadas.
-Hilo para cocina.
-1 cda. leche en polvo.
-1 cda. harina de trigo.
MODO DE PREPARACION:
1- Ponemos a calentar el aceite onotado, el cerdo y dejamos cocinar 10 minutos. Luego agregamos la ternera y los vegetales y mezclamos bien y dejamos cocinado a fuego lento durante 15 minutos. Cuando esté agregamos el vino, las alcaparras, el pure de tomate, la mitad del comino y la del curry, el azúcar y dejamos cocinar 15 minutos más. Cuando esto está listo lo ponemos en un bol para que se enfríe a temperatura ambiente.
2- En un bol coloque el pollo con comino, curry, ajo y sal. Tape para que se impregne y agregue vino blanco. Esto lo dejamos durante 30 minutos.
3- En otro bol agregue 8 tazas con agua a temperatura ambiente y 1 tibia, sal, aceite onotado y la harina de maíz, la leche y la harina de trigo. Amase y deje reposar 15 minutos y luego vuelve a amasar y deja lista para extender.
4- Lave las hojas de plátano con vinagre y limpie bien. Coloca una hoja sobre la mesa y pone 60 gramos de masa. Estire bien y proceda a colocar el guiso, y luego ata con el hilo de cocina.
5- Coloque al fuego una olla con abundante agua, coloque las hallacxas y deje cocinar por 25 minutos.

Fuente de Información: http://mis-recetas.org

ESPAÑA: Cazuela de mariscos

Hola gente, como va? Octubre a full seguramente.
Hoy les traigo otra receta suuuuper interesante y muy famosa en España, como ya sabrán.
La denominación de la mezcla, CAZUELA, proviene del nombre que usaban los indígenas en Sud América para llamar al recipiente donde comían, que muy probablemente los hispanos interpretaron que ese, en realidad, era el nombre de la comida, que eran mezclas, guisados, por lo que adopataron ese nombre para su plato de pescados.

INGREDIENTES:
Fondo:
-100 cc aceite de oliva.
-150 g cebolla.
-150 g pimiento rojo.
-4 dientes de ajo.
-1 cdita. acafrán en hebras.
-100 g jamón serrano.
-1 cdita. tomillo.
-2 cditas. romero.
-100 g almendras.
-1/2 cdita. pimienta rosa.
-200 cc vino blanco.
-6 tomates.
-20 cc jugo de limón.
-700 cc fumet de pescado.
Casuela de Mariscos:
-500 g langostinos.
-500 g calamares.
-12 almejas.
-12 mejillones.
-1 pan de campo.

MODO DE PREPARACION:
Fondo:
En una paellera o sarten grande, se coloca el aceite de oliva, la cebolla y el pimiento rojo. Luego adicionar el ajo, el azafrán, el jamón serrando, las almendras picadas, la pimienta errosa y el vino blanco. Cocinar hasta que el alcohol del vino se evapore. Incoroporar el tomate cubeteado, el jugo del limón y el fumet de pescado.
Cazuela de mariscos:
Incoroporar al fondo los mariscos. Disponer en forma circular hasta cubrir todo el fondo. Cubrir con papel aluminio y dejar cocinar aproximadamente 10 minutos.

Fuentes de Información: http://utilisima.com