Cuenta la historia que el plato nació en la olla de una humilde ama de casa de la época de la colonización, que no tenía más que restos de comidas para sus numerosos hijos. Así fue como el plato fue haciéndose popular entre las mujeres de su tiempo.
1 kg de porotos.
500 grs de carne de ternera (con hueso, puede ser costilla).
3 chorizos colorados.
150 grs de panceta ahumada.
1 patita de chancho y sus cueritos.
100 grs de tripa gorda.
200 grs de mondongo.
3 puerros.
5 cebollas de verdeo.
3 cdas de pimentón dulce.
2 cdas de comino en grano.
1 1/2 cda de grasa de pella.
Pone en remojo la noche anterior el maíz partido y los porotos. Poner a cocer entamente ambos en la misma agua de ablande, junto a las patitas de chancho y los cueritos cortados chicos, durante una hora y media a dos horas; hasta que el maíz y porotos estén tiernos (pero al morder que tengan resistencia), si ve que falta liquido, agregar agua hirviendo y continuar la cocción.
Agregar el resto de carnes, chorizos, panceta, achuras cortados en trozos y el mondongo en cuadraditos, hacer que rompa el hervor, despumar; dejar cocer lentamente otra hora más; antes de añadir las verduras, sacar las carnes y cortas en trozos pequeños; luego si se añaden las verduras cortadas en trozos chicos y dejar el tempo necesario para que todo este bien cocido y espesito.
Mientras freír la cebolla de verdeo picada fina con la grasa de pella colorada (se prepara la grasa de pella con el pimentón en el fuego y se deja hasta que la grasa quede colorada, cuidado que no se quema, sino tomara feo sabor), sacar y echar un chorrito de agua fria.
Servir en platos hondos con una cucharada de cebolla de verdeo y la pella colorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario